Las fronteras del neoextractivismo en América Latina
Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias
El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales: el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de los Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el concepto del giro ecoterritorial, y resalta el avance de los pueblos indígenas y el protagonismo creciente de las mujeres; y el cuarto ilustra la expansión de las fronteras del extractivismo: territorialidades criminales, violencia patriarcal y energías extremas.
Kapitel-Übersicht
-
Frontmatter
Seiten 1 - 4 -
Colección CALAS
Seiten 5 - 6 -
Índice
Seiten 7 - 8 -
Agradecimientos
Seiten 9 - 10 -
Introducción
Seiten 11 - 13 -
Capítulo 1. Neoextractivismo y desarrollo
Seiten 14 - 30 -
Capítulo 2. Conflictos socioambientales y lenguajes de valoración
Seiten 31 - 53 -
Capítulo 3. Alcances del giro ecoterritorial
Seiten 54 - 68 -
Capítulo 4. Hacia un neoextractivismo de figuras extremas
Seiten 69 - 89 -
Capítulo 5. Fin de ciclo y nuevas dependencias
Seiten 90 - 103 -
Reflexiones finales. Dimensiones de la crisis sistémica
Seiten 104 - 123 -
Bibliografía
Seiten 124 - 140 -
Autora
Seiten 141 - 144
2019-02-22, 144 Seiten
ISBN: 978-3-8394-4526-6
Dateigröße: 1.16 MB