Pospopulares
Las culturas populares después de la hibridación
Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. A la vez, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis de la categoría: la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural; pero las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar de el pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad – de clase, de etnia, de raza, de género-, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.
Kapitel-Übersicht
-
Frontmatter
Seiten 1 - 6 -
Índice
Seiten 7 - 8 -
Agradecimientos
Seiten 9 - 12 -
Introducción: ¿de qué estábamos hablando cuando hablábamos de lo popular?
Seiten 13 - 25 -
Capítulo 1. Entre el baile y la insurrección: populares y letrados
Seiten 26 - 56 -
Capítulo 2. Híbridos, (neo)populistas y plebeyos: de Sandro a Leo Dan, con escala en Juanga
Seiten 57 - 95 -
Capítulo 3. Ladrones, ventrílocuos y subalternos
Seiten 96 - 135 -
Capítulo 4. Culturas pospopulares o el retorno de lo popular
Seiten 136 - 161 -
Bibliografía comentada
Seiten 162 - 184 -
AUTOR
Seiten 185 - 188
15. März 2021, ca. 188 Seiten
ISBN: 978-3-8394-5642-2
Dateigröße: ca. 1.81 MB